Información General #
Son «masterclasses» y cursos monográficos de uno o varios días de entre 1h30 a 3h cada día sobre un tema específico.
Se impartirán en una fecha previamente pactada con el profesor, habitualmente en fin de semana o en horarios diferentes a las clases regulares.
El precio base (orientativo) será de 30€ por persona por un workshop de 3h, o de 18€ para una masterclass de 1h30.
Remuneración:
El profesor recibirá una remuneración por cada alumno inscrito a negociar, siendo el responsable del contenido del workshop y anunciarlo entre sus alumnos (sean o no de la escuela), conocidos, redes sociales, etc… para llenar el aforo.
El objetivo de cada workshop es el lleno absoluto de la sala donde se realice.
En función de la capacidad de captación del profesor se pactará con él un precio en euros por alumno, que podrá oscilar entre el 50% y el 25% de la facturación.
La escuela proporciona:
- La sala,
- Publicación del workshop en la sección «próximos workshops» de la web,
- Difusión en redes sociales, web de la escuela y entre todos los alumnos de la escuela,
- Web para la venta online del workshop.
El profesor proporciona:
- Impartir el workshop,
- Promoción del workshop entre todos sus alumnos (sean o no de la escuela),
- Redacción de contenidos (textos, imágenes y video promocional) para la venta del taller en la web de la escuela y redes sociales con la ayuda de la escuela.
El alumno podrá comprar el workshop que desee en la sección «Workshops» de nuestra página web.
El contenido de cada workshop, así como el video promocional y las imágenes serán preparadas por el profesor con ayuda de la escuela.
En la web de workshops de la escuela es donde se publican todos los workshops, actuales y pasados que te pueden servir como ejemplo:
Objetivos #
WORKSHOPS será una unidad de negocio independiente. Lo que significa que tiene sus propios objetivos de venta anuales.
De los 9 meses hábiles del curso regular (Oct a Jun), vamos a considerar como meses hábiles para los workshops de noviembre a mayo, es decir, un total de 7 meses.
El objetivo es realizar un mínimo de 4 a 6 workshops mensuales durante los 7 meses hábiles del curso, es decir, entre 28 y 42 workshops por temporada.
Con una venta media por workshop de 12 plazas a 30€ cada una, fijamos el objetivo de facturación anual entre 10.000€ y 13.000€
Procedimiento #
Los siguientes pasos los vamos a realizar con todos los profesores de la escuela manera simultánea, y no esperar a terminar con uno para empezar con el siguiente.
Nuestro objetivo es conseguir elaborar un calendario anual de workshops, con un primer hito en los siguientes 3 meses a partir del mes siguiente al actual.
Paso 1: Contacto con cada profesor #
Contactar con cada profesor de manera individual para explicarle y motivarle para que quiera hacer workshops.
Para despertar el interés del profesor, la vamos a explicar el magnífico rendimiento que se obtiene de un workshop si se hace correctamente, ya que se cobra por alumno y no un precio fijo por hora.
Un workshop que atraiga a un elevado número de alumnos, puede representar una elevada remuneración para el profesor además de otros beneficios indirectos de los alumnos.
Además, le explicaremos los beneficios de realizar un workshop cada 2/3 meses sobre alguna temática especializada que sea de interés de los alumnos (no del nuestro, ni tampoco del profesor) y que se salga fuera de las temáticas de cursos regulares.
Para conocer el interés real de los alumnos, tendremos que elaborar todo tipo de estrategias que nos ofrezcan información real de los gustos, preferencias y motivaciones de los alumnos.
Por último, le vamos a explicar lo que aporta cada uno; escuela y profesor. y lo que vamos a necesitar de él.
El motivo de que la remuneración sea mucho mayor que una clase regular NO es por el contenido del workshop, ni su dificultad, ni nada que tenga que ver con el trabajo de la preparación del taller, sino porque es un trabajo conjunto del profesor con la escuela en la venta y promoción del evento.
Concretamente será el profesor quién tiene que venderlo a todos sus alumnos (tanto de la escuela como externamente), moverlo en redes sociales, entre sus conocidos, etc… ya que cuantos más alumnos se apunten más dinerito para él.
Nosotros como escuela lo moveremos con nuestros medios, para lo que le vamos a pedir una serie de información orientada a la venta en nuestra web, grupos de whatsapp, Instagram, etc.
Si observamos que un profesor no está haciendo su parte en la promoción y venta entre sus alumnos, redes sociales y conocidos, dejaremos de realizar este tipo de colaboración, para pasar a diseñar nosotros el workshop que queramos y contratar al profesor que lo pueda dar.
Paso 2: Agenda de workshops #
Una vez que el profesor está motivado a realizar el workshop, vamos a establecer con él un calendario para la realización de los 1, 2, 3 o 4 workshops a realizar durante el curso.
Esta información la anotaremos en nuestra hoja de Google Sheets «HOJA DE WORKSHOPS» que tenemos en el drive:
Paso 3: Recopilar la información del workshop #
Facilitaremos al profesor el link al Google Forms donde tendrá que rellenar la información del workshop que necesitamos.
Link al formulario «Workshops 2023/24» de Google Forms
Aquí lo más importante que debe entender el profesor es que necesitamos describir con el mayor detalle posible el workshop, pero desde el punto de vista del «buyer persona» o «alumno objetivo» que queremos que asista.
En este paso queremos conseguir la mejor y más escueta información posible del profesor para utilizarla en la creación de una «landing page» de ventas, que explique, motive y convenza de forma persuasiva al alumno y que le den ganas de apuntarse.
Por lo que le pediremos que explique de forma llana y con sus propias palabras lo que le diría a un alumno al que quiera explicarle y convencerle para que se apuntara.
Fijaremos con él una fecha de entrega no superior a una semana. En caso de que el profesor no lo tenga es ese tiempo, volveremos a hablar con él, pero esta vez ofreciéndole un último periodo de gracia de una semana más, tras el cual quedarán descartado el profesor de todos los workshops actuales y futuros que quiera realizar dada su falta de interés.
Paso 4: «Copywritting» #
Ahora es el momento de la redacción del contenido para la página de ventas por nuestra parte. Esta información la anotaremos en la «HOJA DE WORKSHOPS» de google sheets:
Link a la HOJA DE WORKSHOPS de Google Sheets
Aquí escribiremos el contenido que se publicará en nuestra web, por lo que debe ser contenido muy cuidado y puro «copywritting» de ventas.
Nos ayudaremos de la IA chatGPT o similares, la metodología AIDA y un intenso proceso de «copywrtitting» para generar los mejores textos persuasivos de venta en un buen funnel de ventas.
Por lo que es imprescindible dominar el «copywritting», entender la metodología AIDA y utilizar correctamente los prompts de chatGPT para que nos devuelva los mejores resultados.
Con estos contenidos generaremos la «landing page» del workshop para que cualquier alumno o potencial cliente se sienta atraído y lo compre, por lo que cada página de workshops será un «lead magnet» para conseguir la información de contacto del cliente y cerrar la venta.
En este sentido, además de un buen «copy», conseguir imágenes impactantes e «influyentes» y un buen video es fundamental.
Nuestra Community Manager nos puede echar una mano haciendo magia con las fotos o imágenes que nos proporcione el profesor, así como con el montaje y edición de video.
Paso 5: Promoción y venta #
Una vez publicada en la web las página de venta del workshop, planificaremos la promoción por parte de la escuela, y el profesor ya puede comenzar a promocionar el evento.
El Profesor
Comunicación a todos sus alumnos (sean o no de la escuela), conocidos (boca a boca), publicación en sus redes sociales, etc… de su próximo workshop, enviándoles el link para que se puedan apuntar directamente.
La Escuela
Actualizaremos el «Cronograma de marketing de contenidos» (diagrama de Gantt) con la planificación de los distintos workshops que se van cerrando, así como de la comunicación a nuestros alumnos por los canales internos.
Notificaremos a la Community Manager de los cambios en la planificación, y a las responsables de cada centro.
Finalmente, realizaremos el seguimiento tanto del profesor como de nuestras publicaciones en RRSS e internas para verificar que todo fluye correctamente.
Paso 6: Postventa #
A los 2 días de haber concluido el workshop enviaremos un email y/o whatsapp individual a los alumnos con una breve encuesta de satisfacción.
Anotaremos los resultados en la HOJA DE WORKSHOPS para su posterior análisis.
Notas #
En marketing digital, un lead magnet es el gancho que necesitas para atraer a tus visitantes y «meterlos» dentro de tu embudo de ventas.
Es un servicio o producto con valor y utilidad para el usuario, que se ofrece de manera gratuita a cambio de sus datos de contacto, con la intención de crear una oportunidad de venta.Lead Magnet
Un funnel es el camino que recorre un usuario que llega por primera vez a tu tienda o comercio hasta que realiza una compra.
Funnel de ventas
Tipos de Lead Magnet que funcionan #
✅ Ofrecer un descuento a cambio de la suscripción
Es el lead magnet más usado en eCommerce y no funciona nada mal. Numerosas marcas lo hacen con buenos resultados, ofreciendo un descuento en forma de porcentaje o una cifra cerrada como hace Shein.
✅ Ofrece una prueba gratuita
Una de las mayores objeciones de los compradores online es que no conocen el artículo, ni lo pueden probar. Así que la solución es sencilla: déjales probar tu producto.
Si aún dudas de la efectividad de “regalar” algo, pregúntate cuántos clientes ha mantenido Netflix tras el mes de prueba… 😉
✅ Plantea un test atractivo
Hay miles de test en Internet que te dicen qué personaje de cine eres, o quién fuiste en tu anterior vida, por ejemplo.
¡Y la gente los hace sin pensar, solo porque “es divertido”!
Además los comparten en sus redes sociales, con lo que se dispara su alcance orgánico.
La conclusión es clara: a los internautas les gusta hacer encuestas divertidas online.
Así que busca un tema alineado con tu público y productos, y plantea un cuestionario cuyo resultado se envíe por mail. Si tus preguntas conectan con tu buyer persona, la lista de suscriptores comenzará a crecer irremediablemente.
Si lo haces pensando de forma estratégica, puedes plantear un test divertido, pero que al mismo tiempo te sirva para segmentar tu lista. 😉
✅ Abre un grupo exclusivo o propón un reto
El acceso a un grupo exclusivo en tus redes sociales funciona muy bien como lead magnet porque crea exclusividad, pertenencia y participación.
Ahora están de moda los retos online tipo “21 días” (se supone que es el tiempo necesario para adoptar un hábito), puedes organizar el evento creando un grupo de Facebook y proponer cada día una actividad a los miembros.
Evidentemente, tiene que ser un reto (y una actividad) relacionado con los artículos de tu tienda.
No se trata de que prepares un evento carísimo y supercomplejo. Al contrario, los usuarios agradecen un poco de naturalidad y cercanía en su trato con las marcas.
Con los retos, no solo captarás su email, sino que crearás engagement y fidelización con tu empresa y con tu marca, haciendo comunidad con tus usuarios.
✅ Organiza cursos presenciales o por email
Si conoces con exactitud cuáles son los puntos de dolor de tu cliente, puedes ofrecerle un curso por email que resuelva su problema.
Una vez más, el curso deberá estar alineado con el catálogo de tu tienda.
✅ Juega con tu cliente, pero en serio ¿Has oído hablar de la gamificación?
La gamificación es una estrategia de marketing online que utiliza habilidades de juego para incentivar a los usuarios a realizar un comportamiento determinado.
Por ejemplo, comentarios, interacciones, publicaciones… La idea es que el usuario se divierta y esté más dispuesto a interactuar con la marca.
✅ Utiliza tu catálogo como gancho
Book on a tree es una editorial italiana que crea, edita y vende libros infantiles y juveniles ilustrados.
Cada temporada presentan su nuevo catálogo, y lo dejan al alcance de sus seguidores tan solo a golpe de suscripción.
Si usas esta idea, no te olvides de dejar una CTA de compra directa en el catálogo para ponerle la compra lo más fácil posible a tu cliente.
✅ Crea un calendario con fechas o actividades importantes en tu sector
Este recurso es sencillo, llamativo y muy apreciado por el público.
Por ejemplo, si te dedicas al fitness, puedes hacer como Blogilates y activar un enlace en tu web para descargar un calendario de ejercicios mensual, para que el suscriptor no tenga ni que pararse a pensar.
Además, con este lead magnet están dando el salto al mundo offline, porque el usuario lo imprime para usarlo en su casa. ¡Esto es estar presente a todas horas en la mente del consumidor!